Desenfocado, bloqueado, disperso, estas son algunas de las palabras que pueden aparecer en nuestras mentes cuando intentamos colocar la mariposa llamada atención sostenida en una tarea significativa sin lograrlo.
Tal vez estabas tomando una decisión importante, participando en una reunión o resolviendo un problema difícil, pero simplemente tu cabeza se apago, no logras que se te ocurriera algo de valor, te sentías o sin energía para seguir pensando y el tiempo apremiaba lo que hacía que el estrés subiera y todo se hiciera cada vez más complicado.
Aunque puede sentirse como algo muy incomodo no es una enfermedad grave, pero si una reacción de tu cuerpo a la tensión acumulada que se expresa como un bloqueo mental, seguramente te estarás preguntando ¿qué significa eso?
Un bloqueo mental es una barrera que se interpone entre tu creatividad, tu productividad, tu motivación y tu, un ejemplo de cómo se siente es lo que nos pasa a los escritores cuando en alguna parte de la escritura de nuestros libros nos quedamos sin la capacidad de pensar con claridad y lo peor es que entre más presiones menos avanzas.
Algunas de las tareas que afecta la niebla mental son:
- Prestar atención de manera sostenida (reuniones, lecturas, video llamadas)
- Memorizar
- Expresarse oralmente sin perder el hilo
- Comprensión de temas complejos que requieren de agilidad mental
- Planificación
- Resolución de problemas (pensar estratégicamente, activar la creatividad)
- Completar tareas exigentes
Según Harvard Health Letter , esta limitación para pensar con claridad puede ser causada o exacerbada por:
- Deficiencia de vitamina B12
- Falta de sueño o sueño de baja calidad
- Una amplia gama de medicamentos recetados y de venta libre (lee las etiquetas de los medicamentos para identificar si dice puede generar somnolencia)
- Deshidratación: Perder solo el 2% del agua en tu cuerpo (deshidratación leve) puede afectar tu rendimiento cognitivo, atención, memoria a corto plazo y bloquear tu capacidad para tomar decisiones
- Covid prolongado: sentir tu cerebro nublado o el pensamiento confuso es pues del COVID afecta emocionalmente a las personas y disminuye la confianza en ellos mismo de poder rendir al nivel anterior de rendimiento siendo este uno de los síntomas más frustrantes post COVID al sentir disfunción de la función cognitiva. Los expertos aún están estudiando la frecuencia de los efectos del prolongados de COVID. Un estudio tipo revisión del Reino Unido concluyó lo siguiente:
“Se desconoce quiénes son los más afectados por las quejas cognitivas inducidas por el COVID-19 y cuánto tiempo persisten; sin embargo, las experiencias de los pacientes y los resúmenes publicados de casos prolongados de COVID han descrito que la confusión mental es un síntoma común y debilitante ”.
Y eso es solo la punta del iceberg. En una sociedad infoxicada y distraída como en la que vivimos existen otros agravantes al tema:
- Fatiga de decisión: Agotamiento mental que proviene de tener que tomar demasiadas decisiones. Tu cerebro funciona como un músculo tomar demasiadas decisiones lo agota por exigirle de más a la función ejecutiva, la cual tiene que invertir energía mental para mantenerse enfocada en el objetivo y evitar caer en la trampa de las otras opciones en las cuales puede pensar . (este es tema para otra entrada del newsletter)
- Síndrome del impostor , el famoso miedo irracional a que las personas descubran que no eres la mejor persona para tu cargo, que no tienes las habilidades y competencias necesarias y que por lo tanto en cualquier momento serás descubierto y puesto en evidencia. Estás tan abrumado por el miedo irracional a ser expuesto que no puedes concentrarte en nada más.
- Desorden: trabajar en un entorno desordenado o caótico incrementa los niveles del cortisol (la “hormona del estrés”) y puede provocar ansiedad, estrés y bloqueo mental.
- Pocas habilidades para gestionar el estrés: creemos que salir de paseo el fin de semana o tomarnos un vino en la noche mientras vemos series nos “quita” el estrés, pero en la vida real se trata más de las pequeñas acciones que realizamos a lo largo del día para restaurar el estrés, recuperar la energía y relajarnos lo que se ve reflejado en la capacidad de enfoque y concentración.
- Procrastinación: Incomodidad crónica para realizar actividades poco motivantes o elevadamente exigentes que hace que las evites generando culpa, ansiedad y frustración.
Qué hacer para mejorar la concentración y superar los bloqueos mentales
Todos podemos aprender a superar y avanzar más allá de los bloqueos mentales, te comparto 3 pasos con los cuales puedes iniciar :
Actúa de una manera más inteligente o cerebro amigable: hay momentos en los que queremos salir a correr una maratón sin nisiquiera haber calentado, no esperes que tu cerebro esté a tope si no estás teniendo una buena relación con él, hay unos mínimos que necesita (Hidratación, descanso y actividad física) cuando no tienes eso aspectos resueltos y te sientes abrumado por el estrés aparece el bloqueo, entonces para salir de allí te recomiendo comenzar con la tarea más sencilla, pequeña y que requiera menos energía mental, eliminar algunas tareas así sean faciles de tu lista de pendientes puede ayudarte a entrar en un estado de ánimo positivo, a sentirte ganador y propiciar la creatividad.
Entrena tu atención cada día: no me digas que eres distraído si no estas tomando medidas para fortalecer la capacidad atencional en tu cerebro, sería igual que yo te dijera que tengo los biceps muy débiles pero nunca entreno para desarrollarlos, tu cerebro funciona similar a un músculo y requiere de entrenamiento para trabajar mejor. Las funciones que más actives serán las que tendrán redes neuronales más robustas y por lo tanto más fuertes( no te digo de nuevo lo de la multitarea porque ya sabes el daño que le hace a tu cerebro) entrenar tu atención puede ser tan sencilla como sentarte a respirar de manera enfocada cinco minutos o leer tres páginas de un buen libro o tan PRO como entrenar con gimnasia cerebral en nuestra plataforma durante 15 minutos y ver en tres meses como te cambia la vida y la red neuronal de paso.
Planea de manera realista: no es posible que en 8 horas laborales resuelvas todos los contratiempos, avances en todas las tareas y te vayas a casa con una bandeja de entrada en tu correo electrónico con 0 mensajes, lo que sí puedes hacer es definir tus tres logros del día esas acciones clave que si las alcanzas te ayudan a mover el resto de tus proyectos, y una vez los logres das dos pasos más en algún otro pendiente pero sin generarte la carga mental de tengo que resolver todo ya y perfecto (recuerda que el mejor momento para planear es al terminar la jornada, no al iniciar).
Al igual que la fuerza física, tu resistencia mental necesita espacio para recuperarse. Si te esfuerzas en exceso y no destinas tiempo para descansar y relajarte, experimentarás bloqueos mentales en algún momento y si estos se hacen frecuentes entraras en agotamiento por estrés crónico, aprender estrategias que puedas incluir en tu jornada como las que te comparto en mi nuevo libro De Ansioso y agotados a tranquilos y enfocados te pueden transformar a nivel creativo, productivo y de bienestar.
Autora: Blanca Mery Sánchez