Nos guste o no, todos tenemos una marca personal - Lideditorialcolombia

Nos guste o no, todos tenemos una marca personal

Nos Guste o No, Todos Tenemos Una Marca Personal

Las personas que ignoran la importancia de trabajar en su propia marca personal para ganar reconocimiento están abocadas a seguir la marca de los que sí trabajan para ello.

Si bien el mundo empresarial y las exigencias a las personas que se mueven en él han evolucionado por años,  desde finales del siglo pasado lo han hecho más vertiginosamente gracias principalmente al fuerte impacto de la globalaborización[1], entendida como la dinámica y la diversidad que ha adquirido la fuerza laboral como consecuencia, principalmente de los fenómenos de la globalización, de la migración internacional de mano de obra y de la aplicación tecnológica.  Si a esto le sumamos el hecho de que, por primera vez, tenemos cuatro generaciones trabajando juntas, el panorama se torna aún más complejo y diverso.  La reflexión que surge alrededor de esto es: si el mundo viene cambiando a tal velocidad, ¿qué estás haciendo tú como persona para poder perdurar sosteniblemente en este ámbito cada vez más competitivo?

La respuesta a esto puede ser contundente “o tu te distingues o te extingues”, como lo afirma el primer referente del tema marca personal, el experto estadounidense Tom Peters autor del libro “50 claves para hacer de usted una marca”.

Pero no solamente Peters es un buen embajador de este apasionante tema. El llamado padre del marketing moderno, Philip Kotler junto a Irving Rein en su libro “High Visibility” también resaltan la importancia de las Marcas Personales: “Cuando una persona logra crearse una marca diferenciada, dicha persona resulta conocida para su público objetivo, goza de capacidad de permanencia a largo plazo en su mercado y se diferencia de forma clara y significativa de sus competidores; esto se traduce en una prima económica por su visibilidad”.

Hay que tener en cuenta que una marca es un sello distintivo que nos identifica y genera una respuesta en la mente y preferiblemente en el corazón de las personas con las que interactuamos, logrando que muchas de ellas confíen en nosotros, nos recomienden, e inclusive, nos sigan.  Eso nos da un valor y un sentido de perdurabilidad en el tiempo.  Por lo tanto, si esta marca es nuestro elemento de identificación, debe ser desarrollada sobre nuestros propios valores, creencias y debe ser cimentada en nuestros talentos, para garantizar que sea genuina.

Un hallazgo interesante que he identificado en mi experiencia como docente universitario con alumnos de postgrado de áreas administrativas y las asociadas directamente con marketing, es que estos destinan gran parte de su esfuerzo como estudiantes, e incluso como profesionales, a diseñar estrategias y planes para el lanzamiento de productos o servicios, o a la formulación de  estrategias de branding, o al desarrollo de planes de negocios en general.  Sin embargo,  en la gran mayoría de casos, ellos mismos reconocen que no se han tomado el tiempo para formular, escribir y trabajar sobre su propio plan de marketing y marca personal.  Los pocos que lo han hecho reconocen los beneficios de la clara fijación de objetivos y metas, de la definición de un plan para ir tras ellas y de la medición de sus avances.  No olvides que:  “Una meta sin un plan, es solamente un sueño”.

Si tu has sido consciente de esto y te has preocupado por generar de manera activa esa huella evocada por tu nombre, seguramente ya habrás dado pasos enormes hacia la identificación, visibilidad y posicionamiento de tu propia marca.  Por el contrario, si en verdad no lo has hecho, lo que definitivamente es inevitable es que tú ya ostentas un sello propio y este ha sido el resultado de la percepción informal que has generado a tu alrededor en todo lo que haces y comunicas.  Ojalá el resultado sea bueno.  Si no es así, nunca es tarde para empezar, como muchos de los casos que conozco.

 

[1] RUIZ, Fabián.  Tu marca personal en acción.  LID Editorial.  2018.  Bogotá.

[1] UNIVERSITAT RAMON LLULL. Diploma de especialización en Personal Branding. [En línea] [Consultado 1 de abril de 2013].  Disponible en: http://www.blanquerna.url.edu/web/interior.aspx?idf=4&id=3034&alias=fcc.masters-postgraus.personal-branding-marca-personal&lang=_es  

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Más artículos

¿ES LEMON8 EL NUEVO TIKTOK?

En esta columna exploré porqué TikTok es la red social del momento. Uno de los motivos es su prohibición en algunos países, incluyendo Estados Unidos, debido

¿Cómo comienza tu día?

Mi día comienza muy bien, después de estar ausente dos semanas en LinkedIn y hoy les traigo esta reflexión. Cada día que nos despertamos contamos

Envíanos un mensaje