El Impulso Lúdico como sostén fundamental del Metaverso - LID Editorial Colombia

El Impulso Lúdico como sostén fundamental del Metaverso

Al bombardeo de información que las redes nos tienen acostumbrados (pero que no terminamos de acostumbrarnos) se suma, en cada cambio de año, las proyecciones sobre el futuro. De ese bombardeo sobre el futuro, quiero rescatar la presentación de Mark Zuckerberg sobre el Metaverso y la entrevista que El País de España publica, con una entrevista a dos expertos españoles, al neurocientífico Rafael Yuste, de la Universidad de Columbia, y a Darío Gil, director mundial de Investigación de IBM, luego que ambos visitaran la Casa Blanca.

Una manera de recorrer la historia de la humanidad consiste en listar el descubrimiento y la invención de herramientas disruptivas que permitieron a los seres humanos mejorar la interacción con los otros y sus intervenciones en el contexto, para lograr sus objetivos de socializar, sobrevivir y disfrutar. Desde el fuego a la rueda, a la imprenta, a los motores y a la electricidad, a Internet y los celulares inteligentes…

El Metaverso, aún en su desarrollo incipiente e incierto, se presenta como la próxima gran disrupción. Promete acortar todo tipo de distancias, borrar los límites entre la realidad física y la virtual. Permitir experiencias más inmersivas. No se trata de interactuar más o mejor con las pantallas (no falta mucho para que dejemos de usarlas tal como lo hacemos ahora, y el papel protagónico de los celulares inteligentes empezará a perder peso en algún momento de los próximos años). Es muy probable que utilicemos cierto tipo de anteojos muy sofisticados, hologramas, que nos permitirán sumergirnos y vivir en nuevos mundos virtuales, creando identidades, conectándonos e interactuando con nuevas capas de una realidad, que podemos empezar a imaginar, pero no del todo aún…

Avatares, hologramas, entrar virtualmente a entornos “reales” que están a miles de km., y a mundos imaginarios que casi no distinguiremos de la realidad física, formarán parte de nuestro día a día, generando experiencias sensoriales similares o más fuertes que las que nos produce hoy compartir un hermoso amanecer, escuchar en vivo a nuestro cantante favorito, estar viendo la Gioconda a poca distancia, aprender de un diálogo en vivo con Einstein o Platón, competir en casi cualquier disciplina, desarrollar nuestra propia startup simulada o real, participando de la economía creativa que el Metaverso posibilitará, para generarnos ingresos reales…

Los que siguen mis artículos sobre Inteligencia Lúdica, recordarán una de mis definiciones preferidas de Juego: crear mundos imaginarios y entrar a jugar en ellos. La sabia naturaleza nos dotó de este impulso lúdico como mecanismo principal para, desde muy pequeños, experimentar, poner en juego nuestra curiosidad y aprender a interactuar con otros y con el entorno. Es la manera a través de la cual los niños van encontrando su lugar en este mundo. Este impulso lúdico, según Freud, no desaparece de adultos, sino que se transforma: continuamos todo el tiempo imaginando mundos que no existen (un nuevo trabajo, una nueva relación), solo que, a diferencia de los niños, buscamos hacerlos realidad. Pero esa realidad muchas veces nos pone a prueba y determina que muchos de esos sueños imaginarios se desvíen o no se concreten.

Uno de los soportes de peso para que el Metaverso funcione, es este impulso lúdico de imaginar mundos, que todos los seres humanos llevamos dentro. ¿Será el Metaverso un impulsor, un potenciador del impulso lúdico? Así como casi no hay límite para la imaginación humana, ¿El Metaverso abrirá muchas más posibilidades de conexión, vivencias, proyectos, aprendizajes, negocios… casi tan ilimitadas como nuestra propia imaginación? Muy pocas cosas son lineales, y el Metaverso, como todo, tomará su tiempo. Es muy temprano para asegurar qué ocurrirá, pero estamos en ese camino y el camino se hace al andar… Sólo un ejemplo: hasta que no se desarrolló el GPS, era difícil imaginar negocios como el UBER o Rappi y el inusitado crecimiento que alcanzaron…

El cerebro conectado directamente a Internet

Este impulso lúdico se apoya en lo que di en llamar Inteligencia Lúdica. El Metaverso, en formación incipiente, nos abrirá a nuevos entornos y realidades virtuales, a nuevas experiencias, en las que las inteligencias que conforman la inteligencia lúdica (racional, emocional, práctica, colectiva y digital) darán un salto geométrico.

Como parte del futuro digital que se viene, El País comenta que la conversación entre los expertos y el presidente de USA, que menciono al comienzo, trató de la llegada más o menos inminente de “un mundo en el que los ciudadanos se comunicarán a Internet directamente con el cerebro, mediante gorras o diademas capaces de leer el pensamiento”. Otro gran campo de investigación y disrupción en curso, que complementará y potenciará el Metaverso.

Los desafíos de la época, requieren una integración entre el ser humano que aprende, el que trabaja y el que juega y la potencia sinérgica que genera esta integración en un entorno digital. Es en las empresas en donde, probablemente por primera vez y con esta magnitud, se dan cita y potencian estas categorías para convertirlas, integrarlas, en una sola. Lo lúdico como potenciador del Metaverso y el Metaverso como potenciador del impulso lúdico. Impulso que está a la base de nuestra curiosidad y creatividad, de nuestro aprendizaje, de nuestros sueños y de nuestro desarrollo como personas y como organizaciones.

El termino Metaverso aparece por primera vez en la novela Snow Crash de Stephenson. Lo toma Zuckerberg, quien incluso elige como nuevo nombre de su empresa al término Meta (“más allá” en griego). Zuckerberg, buscando marcar una diferencia con las acusaciones recibidas, habla de que su Metaverso será abierto y lo construiremos entre todos. Para cerrar, una pregunta que hoy aún no tiene respuesta: ¿El Metaverso que vendrá será el de Zuckerberg o, jugando con las palabras, irá “más allá”, y más allá del nombre en sí, se tratara de un Multiverso gratis, sin dueño ni Ceo, como resultó ser Internet…?

Presentación de Mark Zuckerberg sobre Metaverso: https://youtu.be/4v1uQ71zskU

Autor: Marcos Cristal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Más artículos

Felipe Neri, párroco de Roma

Le quería con tierna locura; era su más estrecho colaborador, aquél a quien pensaba proponer como su sucesor. Por eso le desgarraba doblemente hacerle pasar

Teresa, la madre de los pobres

“Sé el cambio que quieres ver en el mundo.” En el tren se respiraba un ambiente cargado, casi asfixiante. O tal vez era la mezcla

Envíanos un mensaje