Desde que somos niñ@s hemos seguido muchas reglas, en su gran mayoría impuestas y algunas nos han acompañado a lo largo de la vida. Sin embargo, la invitación que quiero hacerles es que analices cuales serían esas reglas que hoy quisieras dejar a un lado.
En el libro Las reglas para romper de Richard Templar, se analizan algunas de la reglas, códigos e ideas, que sería bueno que cada persona pudiese replantearse.
Templar afirma que “la mayoría de las personas son aficionadas a seguir reglas y las ve como buenas, pero no siempre lo son”.
El ejercicio que les propongo, consiste en revisar cuales serian esas reglas que te generan inquietud y que no quisieras seguir y para ello no importa cuántos años tengas, para que puedas hacer esos cambios desde tu mentalidad.
Sobre el mundo del trabajo, hay algunas que les quiero compartir y que a mí en particular me hicieron reflexionar y cambiar.
Regla: El trabajo es lo primero: Después de 40 años de experiencia laboral, hoy mi mentalidad esta centrada en encontrar el equilibrio para alcanzar el bienestar en mi vida y en ese espacio donde caben el trabajo, la familia, mi desarrollo profesional, los amigos, mi salud, las finanzas, bienestar y entretenimiento, entre otros. Es por ello que esta regla que seguí durante mucho tiempo hoy no hace parte de mi forma de pensar y actuar, sigo trabajando solo que ya no es mi primera prioridad.
Reflexión: El trabajo no lo es todo en vida.
Regla: Deje de soñar y trabaje: Como si los sueños y el trabajo fueran incompatibles. Se vale soñar porque muchas veces son el insumo necesario para alcanzar nuestras metas.
La vida es una amalgama de vivencias y circunstancias que te permite crecer, evolucionar y dejar una huella, esta regla nos fue impuesta durante mucho tiempo y pienso que es una de las responsables que hayamos visto el trabajo como una obligación.
Reflexión: ¿Cuántas personas han hecho realidad sus sueños a través de su trabajo?
Regla: Las personas no cambian: Si existe algo que las personas podemos hacer es cambiar y volver a comenzar. Es valido cambiar de trabajo si no estas a gusto. Siempre se pueden hacer los cambios que terminen generando un valor para la vida de cada persona. No hacemos los cambios porque el miedo a lo desconocido y a las consecuencias que estos nos pueda llevar.
Como vas a descubrir cosas diferentes si no te arriesgas hacerlo.
Reflexión: ¿Si cambia el mundo de forma permanente, porque no puedes cambiar tu?
Regla: Disfruta mientras seas joven: Esta regla fue de las primeras que rompí cuando empecé a ser una Perennial. Todas las edades son ideales para disfrutar, y es que reglas como esta y los estereotipos y sesgos alrededor de los años es lo que nos limita a no vivir a plenitud.
Reflexión: Para disfrutar no existen años sino deseos.
Entonces estas preguntas son para ti:
¿Qué reglas te gustaría romper sobre el trabajo?
¿Quieres conocer más de la Mentalidad Perennial?
Autor: Ana Eloísa Zúñiga