¿Cómo innovar más? - Lideditorialcolombia

¿Cómo innovar más?

f

Tenemos unos 60000 pensamientos por día: 90-95% son similares al día anterior… y al día anterior. 

¿Cómo innovar más? 

No existe una fórmula mágica. Pero sí pistas.

Una frase atribuida a Bacon afirma que  “el conocimiento es poder”. Fue una idea potente por varios siglos. Hoy ya no tanto: casi todo el conocimiento está a un click de distancia en Google. Pero además gran parte de las soluciones que antes funcionaban van quedando obsoletas.

Vivimos en un mundo cada vez más incontrolable, inestable e impredecible, ante el que nos queda otra opción que co-crear el futuro con ideas innovadoras. La clave ya no pasa tanto por el conocimiento, pasa más por la inteligencia con la que seleccionamos, conectamos los bits de conocimientos, para generar nuevas soluciones.

¿Cómo incrementar exponencialmente la capacidad de tu organización para generar ideas innovadoras y aplicables? 

Numerosos estudios neurocientíficos confirman que la creatividad aumenta exponencialmente cuando más áreas del cerebro intervienen y más conexiones cerebrales se establecen. 

¿Qué tipo de inteligencia nos ayuda a desarrollar nuevas conexiones? 

Los estudios mencionados confirman que el juego es una de las actividades humanas en las que más áreas del cerebro y más conexiones se generan al mismo tiempo, potenciando exponencialmente nuestra capacidad de innovar. Por eso proponemos desarrollar una inteligencia más lúdica en las organizaciones. Una inteligencia en la que –como ocurre cuando jugamos o hacemos algo con mucha pasión– se integran las inteligencias racional, emocional, práctica, colectiva y digital. El juego estimula estas inteligencias de manera simultánea y las potencia, disparando nuevas ideas y soluciones.

La Naturaleza nos dotó de un impulso lúdico que asegura nuestra sobrevivencia. Es este impulso lúdico el que nos permite, desde pequeños, aprender a interactuar con el entorno, con los otros y a encontrar nuestro lugar en este mundo. Jugar es crear mundos que no existen y participar activamente en ellos. Freud afirma que este impulso lúdico no desaparece al llegar a la adultez, solo se transforma: como adultos seguimos imaginando mundos que no existen (una nueva relación, un nuevo trabajo, soluciones innovadoras). La diferencia es que buscamos que esos mundos imaginarios se vuelvan reales.

Ante cualquier desafío, una actitud más lúdica aviva nuestra curiosidad bajo la forma de preguntas, problemas, oportunidades…  Se trata de crear espacios en los que podamos jugar y experimentar con preguntas como: ¿Qué me dice la razón? ¿Qué pueden agregarme las redes y la tecnología? ¿Qué me dicen mis emociones? ¿Qué puedo experimentar? ¿Qué puedo reflexionar juntos a otros?

Autor: Marcos Cristal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Más artículos

¿ES LEMON8 EL NUEVO TIKTOK?

En esta columna exploré porqué TikTok es la red social del momento. Uno de los motivos es su prohibición en algunos países, incluyendo Estados Unidos, debido

¿Cómo comienza tu día?

Mi día comienza muy bien, después de estar ausente dos semanas en LinkedIn y hoy les traigo esta reflexión. Cada día que nos despertamos contamos

Envíanos un mensaje