Que nos despidan nos permite ver lo valioso que somos - LID Editorial Colombia

Que nos despidan nos permite ver lo valioso que somos

Me han leído y escuchado en las conferencias lo duro que fue para mí cuando hace 7 años fui despedida de mi trabajo debido a una reorganización de la multinacional donde prestaba mis servicios.

Fue duro, porque en vez de verlo como una oportunidad me quedé en el dolor de la perdida, en el castigo, porque me sentí culpable y porque era un cambio para el cual nunca me había preparado.

Han pasado 7 años y gracias a ese cambio hoy mi vida es realizada desde el propósito que encontré dentro de ese caos que generó el hecho de perder a lo que conocía como trabajo.

Y es que no he dejado de trabajar, solo que lo que cambio fue la forma de hacerlo. Hoy no trabajo, hoy entrego conocimiento acumulado con 40 años de experiencia que han blindado mi mentalidad, carácter, personalidad y forma de ver la vida.

Encontré que era valiosa como persona, porque yo no soy un cargo, soy lo que he aprendido y experimentado, soy lo que puedo dar a otra persona, soy las causas que realmente me mueven, soy una mujer que dejó de sumar años para vivir a plenitud y mantenerse vigente.

Mi propósito hoy es ser la voz que propague la mentalidad Perennial.

¿Qué busco con ello?

Dar a conocer lo valioso que somos cuando dejamos atrás, estereotipos, paradigmas, miedos e inseguridades.

No somos un trabajo. El trabajo no solo es la fuente de ingresos, debe ser lo que nos motiva e impulsa a desarrollar una vida de crecimiento personal y profesional y si este ya no está, porque hoy no contratan a las personas por sus edades y otros limitantes más, es la oportunidad de dar el salto y ver que tan valioso somos y cómo podemos reorganizar nuestras vidas.

Lo importante no es el trabajo, es el conocimiento, es la forma como saques provecho a tus habilidades duras y blandas para dar lo mejor de ti. Es en ese momento donde encontraras tu valía y te aseguro que generará los ingresos que requieres.

Hoy tengo más trabajo que antes, doy conferencias, soy docente universitaria, asesoro a empresas, doy mentoría a emprendedores, hago lives, escribo mis libros (apenas pasen están vacaciones, juiciosa arranco con mi libro No. 6), pero también disfruto a mi familia, tengo tiempo para leer, para ir a la playa, viajar y conocer culturas y tomarme un buen café, sin afanes y sin urgencias.

¿Es este un modelo para todas las personas?

La respuesta solo la tiene cada persona.

Cuando dejamos de pensar en lo que toca hacer para empezar, hacer lo que realmente nos motiva, impulsa y con lo cual creemos, estaremos encontrando el camino de hacer cumplir el propósito del porqué estamos aquí y ahora.

¿Sabes cuál es tu verdadero valor y en donde está? Es hora de descubrirlo.

Feliz inicio de semana de reflexión y porque no, de toma de decisiones.

Los cambios normalmente son buenos, solo que nos resistimos por el temor a avanzar hacia lo desconocido, pero les digo que vale la pena.



Autor: Ana Eloísa Zúñiga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Más artículos

Felipe Neri, párroco de Roma

Le quería con tierna locura; era su más estrecho colaborador, aquél a quien pensaba proponer como su sucesor. Por eso le desgarraba doblemente hacerle pasar

Teresa, la madre de los pobres

“Sé el cambio que quieres ver en el mundo.” En el tren se respiraba un ambiente cargado, casi asfixiante. O tal vez era la mezcla

Envíanos un mensaje