Optimismo inteligente Vs pesimismo improductivo - LID Editorial Colombia

Optimismo inteligente Vs pesimismo improductivo

El optimismo inteligente es esa capacidad que todos podemos desarrollar de para tener una visión crítica de lo que vivimos, tanto si la situación es positiva como si es negativa. Es una forma madura de enfrentar los desafíos, pero también una habilidad crucial para fomentar nuestra salud mental y la de quienes nos rodean. 

El estrés, la ansiedad y el agotamiento nos hacen ver el panorama más oscuro de lo que realmente es, convirtiéndose en factor de riesgo para la depresión, del otro lado ser excesivamente optimistas tampoco es muy sano, porque al no darse los resultados así de “maravillosos” como los estábamos esperando necesitaremos de habilidades para superar la frustración y la inconformidad, cual es la mejor opción el optimismo inteligente.

Cuando activas el optimismo inteligente amplias tu perspectiva, tomas distancia de la situación que estás viviendo para poder descubrir todos sus matices y ver más allá, lo que te proporciona elementos que, sin dejar de ser realista, te permitirán tener más esperanza en el futuro.

Cuando entramos en el pesimismo improductivo es algo así como si apagaramos la capacidad de pensamiento estratégico en nuestro cerebro y nos centraramos en quejarnos y convertirnos en los eternos inconformes. Así como los virus se contagian las emociones también, las personas con las que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo nos transmiten su estado emocional si se lo permitimos. Esto significa que tenemos que ser cuidadosos de los mensajes que recibimos de las personas, los medios de comunicación y las redes sociales pues terminan afectando la manera cómo nos comportamos.

El optimismo no debe ser ingenuo, sino inteligente y responsable tanto a nivel personal como profesional. Cuando inventamos fantasías en las que las situaciones se dan como nosotros deseamos lo que hacemos es evadir las responsabilidades por miedo al futuro y caemos en un optimismo tóxico.

Entrenar tu mente para ser un optimista inteligente, estratégico y realista es posible aplicando sencillas prácticas.

1.1.Descubre tu punto de partida

¿Ante los cambios amplificas los riesgos, exageras las oportunidades o tiendes a ser realista? cuestionate que actitud tomas cuando debes afrontar situaciones retadoras, que tanto te contaminas con noticias trágicas, personas quejumbrosas o autodialogos limitantes.

2. Recuerda que los pensamientos son elecciones

Cada día elegimos a qué pensamientos les prestamos más atención y amplificamos en nuestra mente; la ciencia del comportamiento nos ha ayudado a entender cómo podemos reprogramar estos patrones y reemplazarlos por otros más funcionales reformulando la situación para que no te sientas una víctima.

Siempre hay otra manera de ver una situación. si está retrasado tu vuelo, piensa que puedo hacer productivo mientras puedo viajar (yo lo practico frecuentemente y me ha sido de gran utilidad). Reconocer cada día algo que va bien en tu vida te da un extra de alegria y gratitud

3. Ten expectativas realistas ante el futuro

Equilibra tu visión de futuro, no dejes que el sesgo pesimista te embargue y reconoce cuáles son las oportunidades de la situación, fortalezas personas y alternativas ante el reto.

Prepárate para los diferentes escenarios, si no esto sale de esta manera puedo hacer….

4. Explora diferentes puntos de vista

Aplica técnicas como los 5 sombreros para pensar de Edward de Bono que te permiten tener mayor flexibilidad cognitiva a la hora de tomar una decisión o asumir una posición.

5. Renuncia a la perfección y abraza la excelencia

Cuando abordamos los retos desde el perfeccionismo sabemos que al final terminaremos sintiéndonos insatisfechos, ante cada reto da lo mejor de ti y celebra los logros fijando el siguiente nivel en tu desarrollo personal y profesional.

Reconocer los pequeños avances activa tu cerebro para perseguir la mejora continua en lugar de lugar metas inalcanzables.

Aprender a entender cómo la forma en que estamos pensando afecta nuestros resultados, relaciones y bienestar en general es fundamental para tener una vida plena.

Autor: Blanca Mery Sánchez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Más artículos

Felipe Neri, párroco de Roma

Le quería con tierna locura; era su más estrecho colaborador, aquél a quien pensaba proponer como su sucesor. Por eso le desgarraba doblemente hacerle pasar

Teresa, la madre de los pobres

“Sé el cambio que quieres ver en el mundo.” En el tren se respiraba un ambiente cargado, casi asfixiante. O tal vez era la mezcla

Envíanos un mensaje