Autocuidado para líderes de talento humano - Lideditorialcolombia

Autocuidado para líderes de talento humano

Autocuidado para líderes de talento

Cuando volamos siempre nos recuerdan colocarnos la máscara de oxígeno antes de ayudar a las personas que nos rodean, Sin embargo, los líderes de talento humano a menudo pasan por alto su propio bienestar en momentos de estrés elevado, exigencia o presión, ya que según nos han enseñado debemos actuar como heroes y heroinas, pero muchas veces el precio que se paga por tan honorable decisión es muy alto. No podemos esperar ayudar a otros si no cuidamos primero de nosotros mismos.

Los niveles de ansiedad y agotamiento en personas del área de talento humano va en incremento, convirtiéndose en una crisis silenciosa de cuidadores. Velar por el bienestar de las personas puede ser muy desgastante a nivel emocional y mucho más después de una pandemia.

Aprender a priorizar el autocuidado es una de las lecciones que los equipos de talento humano deben aprender. Cuando te cuidas a ti mismo, te sientes positivo, puedes hacer tu trabajo con energía y ayudas a otros en el equipo a sentirse mejor por medio del contagio emocional positivo.

Practica la autoconciencia

  • Toma consciencia de los sentimientos y emociones que sientes a lo largo del día y que te están enseñando.
  • Recopila comentarios de las personas a tu alrededor para mirarse a sí mismo a través de los ojos de los demás.
  • Crea un diario de logros.
  • Reconoce tus fortalezas y debilidades para identificar lo que estás haciendo bien y lo que podrías mejorar.
  • Haz pausas a lo largo del día para descansar y desconectar.

Cuida tu salud física y mental

Los líderes con rutinas y hábitos saludables a menudo modelan estas conductas en otras personas.

  • Planea tu jornada la noche anterior para reducir el estrés al comienzo del día y optimizar tu mejor hora.
  • Mueve tu cuerpo. Un poco de ejercicio, estirar tu cuerpo al despertar y antes de terminar tu jornada te ayuda a liberar tensiones.
  • Duerme lo suficiente, mínimo 7 horas requiere tu cuerpo.
  • Desconéctate del trabajo en las noches y fines de semana.
  • Practica técnicas de relajación o meditación para descansar la mente.

Crea relaciones de valor:

Encuentra personas fuera del trabajo con las cuales interactuar, compartir hobbies o hablar de otros temas esto le dará un descanso a tu mente y te ayudará a recuperar la energía.

Practicar el autocuidado no es para nada egoísta es ser responsable de tu salud mental.

Autor: Blanca Mery Sánchez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Más artículos

¿ES LEMON8 EL NUEVO TIKTOK?

En esta columna exploré porqué TikTok es la red social del momento. Uno de los motivos es su prohibición en algunos países, incluyendo Estados Unidos, debido

¿Cómo comienza tu día?

Mi día comienza muy bien, después de estar ausente dos semanas en LinkedIn y hoy les traigo esta reflexión. Cada día que nos despertamos contamos

Envíanos un mensaje