La mayoría de los “millennials” siguen actuando en redes sociales como hace 8 años y eso ya no funciona.
La generación que hace poco estaba de moda ha quedado “demodé”. La mayoría de los “millennials” siguen actuando en redes sociales como hace 8 años y eso ya no funciona.
Las cosas han cambiado y mucho, solo un pequeño porcentaje de esta generación está haciendo un trabajo interesante de gestión en redes sociales, el resto, la gran mayoría, se han quedado atrás.
La falta de soltura de la mayoría de los “millennials” y su incapacidad para crear vídeos convincentes para redes como TikTok, Reels en Instagram o Shorts en YouTube se nota y los deja en evidencia. Aunque fue la primera generación que nació en el auge de las redes sociales, son ahora demasiado «anticuados» para ellas.
Ahora mismo, lo que de verdad funciona en redes sociales son los vídeos, sobre todo los educativos, los útiles, los entretenidos y los interesantes, en ese orden. Así que si alguien que pretende monetizar o crecer en sus redes sociales no sabe cómo manejarse ante una cámara, no sabe conectar con su audiencia ni sabe cómo producir vídeos educativos, útiles, entretenidos e interesantes, está «muerto» digitalmente hablando.
Cuando digo «lo que de verdad funciona en redes sociales», me refiero a que los algoritmos de las diferentes redes sociales están premiando a los vídeos con más alcance, con más impresiones y, por ende, con más clics, seguidores y “likes”, lo que la mayoría quiere.
Hace unos años era muy fácil hacerse un selfie, buscar la pose más adecuada, el fondo más llamativo y después ponerle filtros, sólo hacía falta tiempo; pero con los vídeos es distinto, porque no todo el mundo tiene arte, desenfado ni capacidad histriónica para hablar frente a una cámara y atraer la atención de los demás. Y los usuarios no quieren ver filtros, quieren ver la realidad.
La mayoría de los “millennials” que quieren crecer en redes sociales siguen publicando “selfies”, siguen documentando fotografías de paisajes, de productos o de aspectos de sus vidas que a nadie importan y siguen pensando que el perfil de Instagram es una estantería de fotos bonitas y simétricas con los “colorcitos combinaditos” y lo hacen por puro desconocimiento. Pero lo peor, es que esa mayoría sigue sin querer aprender cómo publicar vídeos atrayentes y todo eso les está dejando fuera del juego.
Todavía no entienden que gestionar y monetizar sus redes sociales significa adáptate o muere.
Por ejemplo, la mayoría de los “millenials” siguen creyendo que TikTok es una red en donde todos salen bailando y que los Reels son como las “Stories”; es decir, todavía siguen en el pasado.
Es lo mismo que les pasó a sus padres (los “Boomers”) con Facebook, que se quedaron ahí y nunca exploraron las nuevas redes sociales que iban apareciendo, las que ahora dominan el mundo digital.
Como dije, es una cuestión de adaptación, ya veremos si la mayor parte de los “millennials” se adaptan o se convierten en “viejenials” digitales.
Autor: Pedro Rojas