TENDENCIAS DE MARKETING 2023 (PARTE I) - LID Editorial Colombia

TENDENCIAS DE MARKETING 2023 (PARTE I)

escribir cinco tendencias de marketing para este año, incluyendo estadísticas y cifras para Latam, con una extensión de 700 palabras” es lo que escribo en ChatGPT, un chatbot, que con inteligencia artificial (IA) daría una respuesta a este comando en cuestión de segundos, tan convincente que pensaríamos que fue escrita por un experto.

ChatGPT es una iniciativa que revolucionará algunas industrias, y la sensación con la que finalizamos 2022 e iniciamos este año. Al integrarse con Microsoft Office, haber extensión de Gmail y diversas aplicaciones, promete revolucionar algunas industrias, dentro de ellas, la del marketing.

Después de revisar algunos informes de tendencias de marketing y consumo, a continuación destaco algunas que considero más relevantes para este 2023. He dividido la entrega en diferentes columnas, para poder tener más detalles. Las primeras dos serán sobre tendencias.

1. Disrupción de la IA en el marketing: de acuerdo con Semrush, se prevé que para el 2025 el mercado de IA alcanzará los 190 billones de dólares. En el área de marketing, el 71% de los ejecutivos encuentran útil la IA para mejorar la experiencia del consumidor. 

De acuerdo con la consultora IDC, en Latinoamérica el 63% de empresas utiliza soluciones tecnológicas que combinan datos y analítica, entre estas el 50% ya utilizan aplicaciones de IA.

Un ejemplo de la novedad y celeridad de adopción de estas tecnologías es que ChatGPT logró un millón de usuarios en 5 días, mientras que llegar a esta cantidad,le llevó a Instagram 2,5 meses, a Airbnb 2,5 años, y a Facebook 10 meses.

Dall-E y el mencionado ChatGPT son algunas de las herramientas que ya se utilizan en marketing para generar creatividad, contenidos, estrategia y mejorar la experiencia del cliente. La IA ha permeado diversas áreas del marketing, por ejemplo, en ventas, conversica.com automatiza partes del proceso y clasifica a los clientes para mejor prospección. En servicio al cliente, Peppertype.ia permite responder automáticamente a solicitudes del usuario. Y en el sector de servicios, cafexapp.com provee robots baristas.

Las posibilidades se expanden y cubren una amplia gama de usos, como: creación de imágenes y videos, análisis predictivo para identificar tendencias o rendimiento de anuncios, conversaciones de personas con robots en tiempo real, optimización y personalización de precios, recomendaciones y creación de contenido hiperpersonalizado, entre otras. 

En el 2023, más empresas adoptarán estas soluciones, las cuales mejorarán dado que el aprendizaje profundo es una de sus capacidades.

2 Metaverso y realidades mixtas.:“Piensa en el metaverso como en un internet encarnado en el cual, en vez de ver solo contenido, estás dentro de él” dice Mark Zuckerberg. ¿La participación en el congreso será vía streaming o metaverso? Es ya una pregunta para los eventos online. 

De acuerdo con TrendWatching 2023, el 64% de los consumidores alrededor del mundo ya han comprado un producto virtual o participado en una experiencia de esta naturaleza.

Nombrado por Forbes como una de las tendencias para las cuales todos deben estar listos en 2023, el metaverso prevé un potencial sinigual para las marcas, ya Microsoft, Gucci, Nike y Coca-Cola han ingresado. Este año, nuevas marcas ingresarán al ecosistema digital, el cual ofrece un sin número de experiencias imnersivas.

Esto se combinará con la tendencia de que la tecnología empatice más con las personas, como darles sentimientos a los robots, o utilizarlos para generar vínculos afectivos con los usuarios. Por ejemplo, la empresa Telenet en conjunto con el Hospital Universitario de Amberes, en Bélgica, lleva a cabo un proyecto en donde a través de gafas de realidad virtual que se le colocan al paciente y robots que van a los lugares físicos llevan a los usuarios que se encuentran en el hospital por un recorrido a sus casas o salones de clase para interactuar con el entorno a través de los robots.

De acuerdo con Influencer Marketing Hub, para 2029, el metaverso podría valer 1,528 billones de dólares, sin duda, una tendencia para los próximos años.

Autor: Mario Paredes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Más artículos

Nos estamos quedando solos

“¡Estoy cansado de responder encuestas!”, le dije a un funcionario de una empresa con la que mantuve un servicio para mi hogar por algunos años.

Envíanos un mensaje