2023: Poder sobre... VS. poder para... - LID Editorial Colombia

2023: Poder sobre… VS. poder para…

Cuando escuchamos la palabra Poder, inmediatamente la pensamos como un sustantivo, como el Poder sobre… otros, sobre algo. No es tan frecuente que la primera asociación que hagamos sea pensar el poder como verbo, el poder para… El poder para hacer, para abrir posibilidades, oportunidades.

Cada año, simbólicamente, es como un viaje que empieza y termina. Como un viaje, cada año nos deja recuerdos. Entre tantas cosas que no podremos olvidar del 2022, el Poder (como sustantivo) de unos pocos, puso otra vez a la humanidad y por primera vez en muchos años, ante la amenaza de la destrucción total por un enfrentamiento nuclear. No es el único flagelo de la humanidad. Es ese mismo Poder sobre… (que se manifiesta de múltiples formas) el que impide algunas asignaturas pendientes y totalmente posibles a esta altura del desarrollo humano, como el poder para erradicar el hambre, la falta de educación o el cambio climático.

En el 2023 potenciemos el poder para…

Vivimos un mundo mil por ciento interconectado. Hace rato que murieron el aislamiento y las distancias. Existimos solo en el encuentro con los otros. O mejor dicho, en los encuentros y en los desencuentros. El Poder sobre… genera desencuentros. Por el contrario, los encuentros potencian el poder para… Se trata de un poder… con otros y para otros.

En palabras del filósofo Spinoza, se trata de impulsar nuestra potencia en acto, nuestra capacidad de hacer con otros en nuestro día a día, en nuestras tareas en las organizaciones y en las acciones que emprendemos en cada uno de los encuentros y desencuentros con los que la vida nos desafía en cada momento. No se trata solo de nuestra potencialidad, lo que nos gustaría que ocurra. Menos aún se trata de nuestro deber ser, lo que los otros esperan de nosotros. Se trata de lo que nos proponemos y podemos contribuir… dando y construyendo un sentido a nuestras vidas, junto a otros.

Sin Verdades Absolutas…

Sin Verdades Absolutas…, que son las que usa el Poder sobre… para cosificar, rigidizar, promover la posesión (lo material) y la dominación (sobre los otros). Más bien se trata de asumirnos en nuestras organizaciones y acciones, como aprendices humildes y curiosos, ávidos de experimentar… Se trata de jugar desde una inteligencia más lúdica y codo a codo junto a otros, buscando dar un significado más trascendente y pleno a nuestro transitar por este mundo.

Hablando de Verdades. Otra vez un sustantivo, que, como tal, conlleva el peligro de cosificarse. No encontré el verbo verdadear… Me refiero al proceso dinámico y permanente de descubrir, cuestionar, construir verdades, que nunca debe cerrarse…

Pero este puede ser el tema de un próximo artículo… 

Gracias por leer. Encantado de recibir tu comentario.

Autor: Marcos Cristal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Más artículos

Nos estamos quedando solos

“¡Estoy cansado de responder encuestas!”, le dije a un funcionario de una empresa con la que mantuve un servicio para mi hogar por algunos años.

Envíanos un mensaje