ChatGPT es una iniciativa que revolucionará algunas industrias. Al integrarse con Microsoft Office, haber extensión de Gmail y diversas aplicaciones, promete revolucionar algunas industrias, dentro de ellas, la del marketing. A continuación, la segunda parte de las tendencias de marketing y consumo más relevantes para este 2023.
En la columna anterior, introducía dos de las principales tendencias de marketing para este año. A continuación presentaré la segunda parte.
3. Influencer marketing: de acuerdo con Forbes es una de las herramientas más poderosas para el 2023. Con la creciente tendencia de experiencias digitales y video, la creación de contenido se encuentra al alza.
El influencer marketing ha tenido un crecimiento sostenido durante los últimos años, con un mercado aproximado de 15 billones de dólares en el 2022 y un crecimiento esperado del 14,5% para este año.
Existen diversos reportes de tendencias solo para esta área. Algunas son: foco hacia los nano y microinfluenciadores, prestar más atención al ROI (retorno sobre la inversión) generado por los influencers, y mayor transparencia y menos filtros, entre otros.
Dentro de esta tendencia, también se encuentra el Video Marketing. El crecimiento de TikTok es uno de los indicadores de la preferencia por el video. En 2023 TikTok tiene 1,53 billones de usuarios y sigue siendo una de las aplicaciones con mayores descargas alrededor del mundo. 1 billón de videos son vistos al día en esa plataforma. YouTube Shorts obtiene más de 30.000 millones de visitas diarias.
¿Videos cortos o largos? un reporte de “Think with Google” establece que casi el 60% de la generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) descubren cosas a través de videos cortos para luego ver versiones más largas.
4. Experiencias personalizadas: según Google, para Latinoamérica en el 2023 los consumidores serán más intencionales, lo que quiere decir que investigarán más antes de comprar y serán menos impulsivos. Harán compras más conscientes de productos que respondan a sus necesidades cuidando el precio y la calidad.
El informe “State of Customer Engagement Report 2022” afirma que el 66% de los consumidores en Colombia buscan productos que los hacen sentir únicos por algún nivel de personalización y una experiencia individual.
La experiencia personalizada es una tendencia en crecimiento durante los últimos años. La tecnología ha incrementado la capacidad de personalizar productos, videos, búsquedas o emails, entre otros.
Las experiencias son el canal de preferencia de los consumidores, pues las opciones se amplían. Investigar en el mundo digital y comprar en el mundo offline, o viceversa. De acuerdo con Google, un consumidor omnicanal gasta 7 veces más en comparación de un consumidor que solo compra a través de Internet.
Aunque también hay que considerar que algunas generaciones se inclinan más por lo digital. Un reporte de CyberClick indica que el 70% de la generación Z y los millenials prefieren comprar online.
5. Privacidad del consumidor: los datos permiten a las empresas brindar a los consumidores ofertas personalizadas, es por ello que la privacidad del consumidor está revolucionando la industria publicitaria.
Iniciativas como “un mundo sin cookies” cobran cada vez más relevancia. Ya las grandes corporaciones como Meta han sufrido tras las políticas de privacidad implementadas por Apple.
En una columna abordé el valor y la paradoja de la privacidad de los datos y preguntaba si los datos serían la nueva moneda, dado el valor que tienen para la toma de decisiones empresariales razón por la que la privacidad ha cobrado mayor relevancia.
La participación de ChatGPT, las políticas de privacidad y un mundo sin cookies impactarán el juego en la industria de la publicidad digital, a tal punto que diversos analistas empiezan a preguntar si es el fin o cambio de era de gigantes como Google. Sin embargo, hay que recordar que la compañía también está preparada para enfrentarlo.
Hay otras tendencias de suma importancia como: la sostenibilidad y consumo responsable, la automatización en marketing y marketing conversacional, entre otras, que influenciarán el mundo empresarial.
Desde el área de marketing y negocios digitales de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario estaremos atentos para analizar y seguir impactando positivamente diversos sectores.
Autor: Mario Paredes