“El primer producto que debes dejar de comprar”,“mi objetivo es desinfluenciarlos de cosas que yo ya compré y no deberían comprar”,“cosas que no necesitas”.
Estas son algunas de las frases que hace unos días se hicieron tendencia en las redes sociales, principalmente en TikTok. Son una invitación a lo contrario que promueven los influencers. Es decir, son una invitación a no comprar ciertos productos por razones que parecen ser un llamado a la reflexión sobre el consumo.
Influenciadores buscando crear conciencia de productos que, en sus palabras, no necesitamos. La tendencia ha utilizado hashtags como #DeInfluencer #Deinfluencing o #DesInfluencer. Ha sido utilizada en inglés y español, principalmente por categorías de cosméticos y el cuidado de la piel.
Como he mencionado en otras columnas, seguimos influencers, entre otras cosas, por las recomendaciones de productos que nos hace. Muchos jóvenes confían más en su influencer favorito que incluso en sus propios amigos
¿Tendrá el mismo efecto cuando es una recomendación a no comprar? Las investigaciones demuestran que hay una relación positiva entre el contenido generado por los influenciadores y el aprendizaje de los seguidores. Cuando un influencer promociona un producto, la intención de compra hacia el producto recomendado se incrementa.
En contextos online, las reseñas de los consumidores y las opiniones de los influencers minimizan el riesgo y la incertidumbre, generando lo que se conoce como el boca-a-boca electrónico. Es decir, dan recomendaciones de consumidor a consumidor en plataformas digitales.
Un estudio comparó el efecto de los reviews de los consumidores versus las recomendaciones de los influenciadores. ¿Cuál es más confiable? Las recomendaciones de los creadores de contenido.
Lo anterior debido a que son percibidos como más confiables en comparación de un cliente común de la empresa. Evaluamos la información en función de la confiabilidad percibida. El sentimiento de cercanía y mayor apego hacia los influenciadores se traduce en confianza. Por esto, es que la promoción por parte de los influencers suele ser bastante efectiva.
Pero ¿funciona igual la recomendación de compra que la de no comprar o la de desinfluenciar? Es algo para lo que aún tendremos que esperar en el ámbito del influencer marketing.
La tendencia ha causado diferentes opiniones. Hay quienes opinan que es más de lo mismo, y que algunos creadores de contenido están aprovechando la tendencia para ganar seguidores y likes, mientras otros dicen que podría ser un movimiento que crezca debido a que buscan crear consciencia para lo que podríamos entender como un consumo más responsable.
En un contexto en el que crece cada día la colaboración de las marcas con los influenciadores para que recomienden sus productos, y en el que algunos casos ya se ha detectado que los creadores de contenido no comparten los valores de la marca, o lo hacen únicamente por publicidad ¿será la tendencia del desinfluencer una alternativa?
¿Será un respiro para frenar la ola desmedida de recomendaciones que podrían no ser genuinas? O simplemente, como en la opinión de algunos analistas, es una tendencia que pronto pasará de moda y lo que motiva a la no recomendación es simplemente más de lo mismo.
Autor: Mario Paredes