La mentalidad tóxica afecta tus resultados en el trabajo y en la vida - Lideditorialcolombia

La mentalidad tóxica afecta tus resultados en el trabajo y en la vida

Ya hemos hablado acerca de cómo las emociones se contagian debido a la resonancia límbica, pero qué pensarías si te dijera que los líderes afectan la programación mental de sus colaboradores, si ya se que suena a un episodio inédito de black mirror pero realmente así es.

Si eres un líder estas acostumbrado a que las personas te busquen para que les des orientación, retroalimentación o perspectiva ante diferentes situaciones y no solo laborales sino también personales y es en estos espacios donde se expresan tus creencias y patrones mentales ya que son ellos quienes direccionan tu conducta.

Como lo decía en mi libro El arte de pensar bien, todos necesitamos desarrollar nuestra resiliencia y fortaleza mental si queremos transformar nuestros resultados actuales y futuros. Saber identificar el tipo de mentalidad que está programada en tu cabeza será determinante para que alcances tus metas o no.

Características de una mentalidad tóxica:

  • Queja frecuente y reiterada
  • Sarcasmo en lugar de asertividad
  • Evitación del conflicto
  • Incapacidad para recibir o pedir ayuda
  • Competitividad excesiva con todo y todos

Si ya identificaste uno o más de los anteriores patrones de comportamiento en otros o en ti, no te preocupes ya diste un primer paso importante ahora la siguiente acción es reconocer que el mundo no dejará de cambiar y solo permanecerán vigentes quienes sean capaces de aceptar que en la vida real todos tenemos que hacer tareas aburridas, lidiar con personas difíciles o tener un mal día y no pasa nada, solo es un “sapo que nos tragamos” y volvemos a las tareas que nos apasionan o las actividades que nos gustan, pero si el líder ignora o evita esta realidad su equipo lo replicará de manera inconsciente; si de otro lado, el líder reconoce la importancia de la mentalidad y enfoca su atención y su energía en modelar las actitudes que quiere ver estas se reflejarán por medio del aprendizaje vicario.

¿Qué podemos hacer para ajustar nuestro mindset y potenciar nuestro equipo?

Apliquemos nuestro método sentir, pensar, hacer para reprogramar tu mindset y que sepas cómo actuar ante los retos que tenemos cada día y como modelar patrones efectivos en tu equipo.

Sentir:

La mayoría nos esforzamos por tener buena actitud pero hay dias de dias en los que no duermes bien, sales de tu casa y te encuentras el tráfico más leeeento y esto comienza a afectar tu estado de ánimo, o tal vez estás lidiando con una situación personal complicada que ha elevado tus niveles de estrés. Esta es la vida real y no hay problema en que lo sientas, la complicación aparece cuando no sabes qué hacer con todas esas emociones y las empujas dentro de ti para llegar con una cara sonriente a la oficina.

Acción clave:

  • Nombra o describe tus emociones, el solo hecho de saber como se llama lo que estás sintiendo reduce un 50% su intensidad.
  • Anticipate a tu estrés antes de que aparezca, haz ejercicios de respiración, relajación y atención plena para crear hábitos de bienestar

Pensar.

Identifica tus patrones de pensamiento, ellos son finalmente quienes mueven los hilos de tu vida que te hacen comportar de determinada forma y de manera consciente reemplazalos por patrones positivos.

Acción clave:

  • Cambia queja por proactividad
  • Reemplaza el sarcasmo que es miedo disfrazado con asertividad
  • Afronta los problemas buscando alternativas ganar, ganar, ganar (ganas tu, la otra persona y la compañía)
  • Abraza tu vulnerabilidad y aprende a pedir y aceptar ayuda puedes ir de menos a más y ver los beneficios.
  • Reconoce que solo puedes competir con la versión que eras el dia de ayer y superarla un paso a la vez.

Hacer

Has escuchado el término estándares inalcanzables? sino te lo cuento, es uno de los patrones que más nos limitan porque aunque trabajamos mucho por avanzar no nos sentimos satisfechos y no vemos como satisfactorio lo que logramos sintiendo que no es significativa la meta alcanzada.

Acción clave:

  • Entrena para que desarrollar una mentalidad de crecimiento en la que reconoces tu avance y defines el siguiente paso y el otro y así sucesivamente.
  • Reconoce los pequeños logros cotidianos
  • Ajusta tu postura recuerda que tu corteza somatosensorial te esta revisando permanentemente para ver qué neurotransmisores debe ajustar según la posición de tus hombros y los gestos de tu cara.
  • Cree en ti practica actividades que sabes que te salen bien, así refuerzas en ti la autoeficacia y esta impacta otras áreas de tu vida.

Te prometo que si aplicas en ti y en tu equipo estas acciones vas a ver resultados sorprendentes y si quieres aún más neuropower aca estamos listo a potenciarte en www.mentesana.co

Autor: Blanca Mery Sánchez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Más artículos

El Verdadero Metaverso es PHYGITAL

Para Jon Radoff, el Metaverso es “Internet en evolución hacia un espacio creativo para cualquiera que quiera crear experiencias” Para Radoff la esencia del mismo está

Envíanos un mensaje