¿Alguna vez te han dicho que eres demasiado joven o demasiado viejo para hacer algo? - LID Editorial Colombia

¿Alguna vez te han dicho que eres demasiado joven o demasiado viejo para hacer algo?

¡No les creas! Como dijo el famoso escritor español Jose Luis Sampedro, “hay viejos de 20 años y jóvenes de 80”. La edad no define quiénes somos ni lo que somos capaces de lograr.

 A medida que pasan los años, es común que nos preocupemos por cómo nos perciben los demás en función de nuestra edad. Pero en lugar de enfocarnos en lo que dice nuestra fecha de nacimiento, deberíamos enfocarnos en nuestras capacidades y habilidades.

La edad es solo un número y no debería limitarnos.

 Si eres junior y estás empezando tu carrera profesional, no dejes que nadie te diga que eres demasiado joven para ser tomado en serio. Tus habilidades y conocimientos son valiosos, independientemente de tu edad.

Si ya eres senior y estás pensando en hacer un cambio en tu vida, no te limites pensando que ya eres demasiado viejo para empezar algo nuevo. Nunca se es tarde para aprender y crecer.

 Si somos Perennial, olvidemos nuestra edad y enfoquémonos en nuestras capacidades. La edad no debería ser una barrera para alcanzar nuestras metas y sueños, la edad no define quiénes somos.

Así que ¡adelante! Aprovechemos todas las ventajas competitivas con las que contamos que son muchas y valiosas y hagamos lo que nos apasiona, independientemente de los años que tengamos.

Deberíamos vivir tantas veces como los árboles que, pasado un año malo, echan nuevas hojas y vuelven a empezar”.

“Esto es, experimentar varios renacimientos.”

“Mudar de ideas y paradigmas puede darte más beneficios de los que piensas.”

Son tres frases de José Luis Sampedro, que recogen mucho lo que trae consigo tener una mentalidad Perennial.

Olvidemos los años cronológicos, que son los que nos pueden en algún momento limitar vivamos los años que deseemos porque cada uno tiene su encanto.

Bienvenida la nueva longevidad, para mantenernos vitales y vigentes, llenos de energía enfocados en todas las capacidades con las que contamos para aportar.

Autor: Ana Eloísa Zúñiga 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Más artículos

Felipe Neri, párroco de Roma

Le quería con tierna locura; era su más estrecho colaborador, aquél a quien pensaba proponer como su sucesor. Por eso le desgarraba doblemente hacerle pasar

Teresa, la madre de los pobres

“Sé el cambio que quieres ver en el mundo.” En el tren se respiraba un ambiente cargado, casi asfixiante. O tal vez era la mezcla

Envíanos un mensaje