ara hablar del nuevo producto de Apple no podemos obviar su antecesor más evidente, las Google Glass. En 2014, Google lanzaba al público general un producto que prometía ser innovador y revolucionaría la industria.
Hace 10 años, las Google Glass parecían ser las gafas del futuro, aprovechando la realidad aumentada para interactuar con el entorno, a la vez que tenía funcionalidades como grabar audio y video, un touchpad similar al de una laptop para acceder a aplicaciones y ver la interfaz de la pantalla, activación por voz y compatibilidad con aplicaciones. Todo esto a un precio de USD 1.500.
La realidad aumentada (AR por sus siglas en inglés) es el uso de la tecnología para “aumentar” la realidad física, por lo que tiene muchas aplicaciones dado que complementa el mundo físico con el virtual.
Sin embargo, la poca ventaja sobre la evolución de los teléfonos y relojes inteligentes, sumado al precio, hicieron que las Google Glass fueran un fracaso. En 2023, Google descontinuó el producto del mercado, un caso de estudio interesante para management e innovación.El reciente lanzamiento de las Apple Vision Pro ha sido objeto de especulación por muchos analistas, quienes no le auguran buenos resultados dada la experiencia de las Google Glasses.
Las Apple Vision Pro son unas gafas de realidad aumentada que permitirán interactuar con el entorno de una forma más inmersiva, combinando la realidad con una capa de realidad virtual. Integradas con doce cámaras y seis micrófonos, permitirán controlar sus aplicaciones con los ojos y algunos gestos. El precio anunciado es de USD 3.499.
Un hecho competitivo interesante es que el CEO de Apple, Tim Cook, se refirió a las gafas como un producto de realidad aumentada, evitando hacer alusión al metaverso de Meta (en esta columna abordaba el metaverso y las realidades mixtas como tendencia de este año).
Por su parte, Mark Zuckerberg anunció que el casco de realidad virtual Quest 3 será anunciado en una conferencia en septiembre de este año, y son su nueva apuesta para este mercado, a un costo de USD 499.
¿Nos acercamos cada vez más a hacer realidad algo parecido a un episodio de la serie Black Mirror? En donde la tecnología ayuda a grabar partes de la vida y nos permite volver a nuestras memorias, a imaginar mundos nuevos, o juegos en donde podemos sentir físicamente lo que sucede en ellos.
Lo cierto es que con estos movimientos la realidad phygital (física y virtual) se fortalecen, dado que empresas como Meta y Apple están promoviendo tecnologías que fomenten las experiencias inmersivas, combinando realidad aumentada y realidad virtual.
Una nota publicada por el sitio UX Design, indica que las Google Glass fallaron por no tener un propósito claro de uso, preocupaciones de seguridad, y el alto precio, entre otros. ¿Habremos superado ya estos factores? ¿Qué le deparará a las Apple Vision?
A pesar de que en la historia algunos productos que la compañía ha lanzado han fracasado, como la consola de juegos Apple Pippin o la Apple Macintosh Portable. También estamos acostumbrados a ver grandes éxitos en los últimos productos de Apple ¿Serán las Apple Vision Pro un éxito o un fracaso? El tiempo nos dará la respuesta.
Autor: Mario Paredes