En los últimos días, pareciera que no se habla más que de la nueva red social Threads, en la cual, gracias a su vinculación con Instagram, se puede crear una cuenta con un solo clic, esto ha hecho que la cantidad de usuarios supere los tiempos de adopción de ChatGPT y TikTok.
Threads alcanzó 100 millones de usuarios en 5 días, mientras a ChatGPT le llevó 2 meses alcanzar ese número de usuarios, y a TikTok 9 meses. Sin embargo, ingresar a la red no significa quedarse en ella, y menos construir comunidad con las marcas dentro de ese espacio. Podemos pensar que un indicador importante para una red social es el tiempo que las personas dedican a pasar dentro de la plataforma, que el contenido logre captar su atención y se interactúe con los miembros de la comunidad.
De acuerdo con algunos reportes de empresas de analítica, el número de usuarios activos de Thread ha decrecido 20 por ciento en los últimos días, y el tiempo que las personas pasan en la red social disminuyó de 20 a 10 minutos.
El miedo a perderse de algo (Fomo, por sus siglas en inglés) es un motivo para que alguien quiera estar en una red social nueva, ¿de qué me perdería si no estoy en la última tendencia, mientras mis amigos sí? Sin embargo, para permanecer en la misma es necesario que veamos cosas que nos interesen y generen valor.
Con casi 4 horas al día que dedicamos a las redes sociales, nuestro tiempo se divide entre las plataformas que vayan surgiendo. La disminución de tiempo, se debe a que, por el momento, las plataformas que ya están constituidas siguen captando nuestro interés, mientras que Threads aún está en etapa de crecimiento.
Esto no significa que la red social no esté logrando su objetivo, el cual es aprovechar las debilidades que Twitter presenta y, sobre todo, tomar ventaja de la situación que atraviesa para poder posicionarse como la opción de microblogging.
Meta debe aprovechar el tiempo para reemplazar a Twitter, es por ello que también Threads ha empleado patrones de diseño oscuros, o “dark patterns”, los cuales son utilizados por algunas empresas para influenciar negativamente el comportamiento del consumidor.
Ejemplos de estos patrones son cuando un sitio web ofrece una suscripción y la opción para darse de baja está escondida, o el proceso es muy complejo. O en un e-commerce, que cuando hemos comprado, y antes de pagar, nos añaden automáticamente un producto al carrito de compras. Un artículo descubrió más de 10 prácticas de patrones de diseño oscuro en la nueva red social.
¿Qué pasará con Threads? El tiempo nos dirá si logra incrementar el “engagement” y ganar un poco más de nuestro ya escaso tiempo. Para dar un respiro a esta tendencia, como el título indica, estamos teniendo una interrupción debido al lanzamiento de la película “Barbie”, que se ha convertido en todo un fenómeno y fue uno de los lanzamientos más esperados. En la próxima columna abordaré las lecciones de marketing que nos ha dejado esta película.
Autor: Mario Paredes.