En esta columna introducía las tendencias de marketing para el 2023, una de las principales era el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para realizar diversas tareas de marketing. Esta es una de las tendencias que más rápido ha evolucionado, incluso desplazando la fiebre del metaverso, que generaba un creciente interés.
Recientemente, ha habido varios hitos de las tecnologías de IA, a continuación algunos de los más importantes:
1. Las extensiones de Bard, el chat de Google. En resumen, permitirá la integración de diversas aplicaciones para dar respuestas más personalizadas y de mejor calidad. Por ejemplo, planificar un viaje en donde integre resultados de Google Flights, Google Maps, un tutorial específico de YouTube, una la agenda extraída con base en el calendario y un cruce de compromisos establecidos por Gmail.
2. La incorporación de imágenes y voz en ChatGPT, como se describe en la página oficial: “ahora ChatGPT puede ver, escuchar y hablar”. Este es un gran avance, pues ahora el Chat podrá interpretar mejor y aprender más del mundo que nos rodea.
3. Meta ingresa al mundo de los chatbots de IA y los integra a WhatsApp, Instagram y Messenger. Además de que pronto también estarán disponibles para edición de imágenes y stickers en sus plataformas.
4. A finales de septiembre se anunciaba que Amazon invertirá USD 4 billones en la startup de IA, Anthropic, para ingresar a este mercado de alto crecimiento y ponerse a la par de empresas como Microsoft, Google y Meta, que ya tienen ventaja. La entrada de este gigante sin duda le dará más dinamismo al sector.
5. Finalmente, Spotify ha anunciado que gracias a la IA podrá ofrecer un servicio para traducción simultánea de podcasts a diversos idiomas, con la misma voz de algunos creadores de contenido.
Las aplicaciones de IA están avanzando más rápido de lo esperado, cada día vemos nuevas tecnologías con funcionalidades que antes no habíamos pensado. Este avance también ha llevado al desarrollo de un término conocido como “Fobo” (fear of becoming obsolete) o “miedo a volverse obsoleto”, que hace referencia al temor que alguien puede sentir sobre ser reemplazado por nuevas tecnologías como la IA.
Algunas personas sienten ansiedad de que su trabajo vaya a ser reemplazado, y otros a que estos avances les demanden toda una nueva carrera profesional y deban formarse nuevamente para no quedar fuera del mercado.
De acuerdo con una encuesta de Forbes, el porcentaje de trabajadores que están preocupados debido a que los avances tecnológicos hagan obsoletos sus trabajos está incrementando cada año, para el 2022 se ubicaba en 22%, y la mayoría de los participantes contaba con título universitario.
Estos avances, también generan “Fomo” (fear of missing out) o miedo a perderse de algo, lo que significa que podemos experimentar temor a causa de no conocer los últimos desarrollos tecnológicos.
Este término ha sido más explorado, como hemos visto anteriormente, en las redes sociales, en donde podemos experimentar “Fomo” cuando no las utilizamos y pensamos que nos estamos perdiendo de lo que sucede en el mundo, mientras los demás están al tanto.
¿Cómo sobrepasar el “Fobo” o el “Fomo” generado por los avances de la IA?… hasta la próxima columna.
Autor: Mario Paredes.